
Sakira Ventura, una profesora de 28 años, ha creado un mapa interactivo que utiliza
como herramienta para sacar a la luz a las compositoras “perdidas” a lo largo de la historia.
La musicóloga española lucha contra el sexismo, el estigma y las normas sociales que han vuelto a las mujeres casi invisibles en el campo. A menudo se las ha considerado musas de los grandes compositores y los académicos han argumentado repetidamente a lo largo de los años que las mujeres no están biológicamente preparadas
para componer música clásica.
El objetivo de este material didáctico es promover y sensibilizar a las mujeres compositoras en la historia de la música.El 98% del programa de historia de la música menciona solo a compositores masculinos, el objetivo es dar a conocer la presencia de mujeres en este campo, iniciando discusiones sobre su existencia y su contribución, así como la de los hombres, al enriquecimiento de la historia de la música.
TIPO DE ACTIVIDAD
Mapa/Video
DURACIÓN:
50 minutos
RECURSO DOCENTE:
Mapa interactivo, portátiles, proyector de vídeo.
PRÁCTICA DOCENTE (PASO A PASO)
El primer paso será que las personas participantes investiguen el tema propuesto, buscando un compositor femenino y otro masculino de cada período. Esta documentación deberá contener algunos datos biográficos y la obra de los compositores elegidos.
El segundo paso es seguir el mapa interactivo creado por la musicóloga Sakira Ventura y hacer algunos comentarios sobre los nombres mencionados.
El último paso es sacar algunas conclusiones sobre el tema propuesto, tales como:
¿Qué han aportado las mujeres a la historia de la música?
¿Han logrado las mujeres dejar su huella en la historia de la música de la misma manera que los hombres?
¿Cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la música? ¿Qué pasa con los hombres?
MATERIALES:
Descripción detallada de las actividades (en.) (pdf.).
Download/print this plan of the activity (pdf).
FUENTE: