
Los años 20 se caracterizan, en Europa y Estados Unidos, por un enorme apetito por la vida y el lujo, por el deseo de olvidar los horrores de la Primera Guerra Mundial. Llevan la impronta de una tensión innovadora en todos los ámbitos de la existencia y del arte. Vivir con frenesí: hay que cultivar el cuerpo a través del deporte (tenis, boxeo, automovilismo, voleibol, etc.) y del baile(charleston, fox-trot, tango, samba, rumba), y liberar el espíritu de tabúes. Es la era del jazz, de los encantadores espectáculos de music-hall y cabaret, de Hollywood, la “fábrica de sueños” que lanza a sus estrellas, la edad de oro de los diseñadores de moda como Coco Chanel, de la emancipación femenina.
TIPO DE ACTIVIDAD
Vídeo / Artículo
DURACIÓN:
40-50 minutos
RECURSO DOCENTE:
Proyector de video, pizarra inteligente, autorretrato, pinturas
PRÁCTICA DOCENTE (PASO A PASO)
El alumnado buscarán información y harán una asociación con la evolución de la mujer en la sociedad y el papel del hombre, teniendo que lucharla mujer por sus derechos, muchos de los cuales les estaban vedados, siendo importante la educación desde la infancia.Uno de los argumentos está respaldado por la imponente imagen de la princesa Diana, quien fue educada primero en Silfield School, Kings Lynn,Norfolk, luego en Riddlesworth Hall en Norfolky West Heath School for Girls (más tarde reorganizada como New School at West Heath, una escuela especial para niños y niñas) en Sevenoaks, Kent, ahora Escuela EspecialIndependiente con una visión moderna del mundo.
Todos los argumentos para su evolución se centraron en el papel de la mujer, que debía valorizarse a través de diversas actividades, apoyando a los jóvenes, presencia icónica en la vida pública. una de las mujeres más famosas del mundo, una celebridad destacada de su generación. Durante su vida, a menudo se la describió como la mujer más fotografiada del mundo, siempre en el centro de atención.
Explotación de contenido: ¿Crees que la imagen/apariencia representa el código cultural de la sociedad moderna?Comentar, en este sentido, considerando los materiales estudiados, la oposición entre el hombre moderno y el “hombre natural” / la mujer moderna vs. la mujer de la época anterior.
MATERIALES:
Download/print this plan of the activity (pdf).
FUENTE:
- https://www.youtube.com/watch?v=v7y62r2Nf0g
- https://en.wikipedia.org/wiki/Autoportrait_(Tamara_in_a_Green_Bugatti)
- https://www.youtube.com/watch?v=P5c3QYVNwLY
- https://www.youtube.com/watch?v=WplC3gOuBhY