
El objetivo es sensibilizar al profesorado sobre su papel en una clase hoy en día.
Sin embargo, ¿qué rasgos comparten comúnmente los y las docentes que logran hábilmente los objetivos de aprendizaje deseados? ¿Cuáles son las características a las que el estudiantado responde positivamente?
Es el conjunto de acciones, actitudes y comportamientos en el ambiente de enseñanza-aprendizaje que redunda en el logro de las metas educativas del estudiantado.
DURACIÓN:
Estudio individual para profesorado de secundaria superior: toda su carrera;
RECURSO DOCENTE:
Kay Livingstone – profesora de Política y práctica de investigación educativa a profesorado tiene que identificar las necesidades reales de su alumnado y ser flexibles para poder adaptarse a las necesidades individuales que cada estudiante trae al aula, entender a cada estudiante como aprendiz individual, pensar cómo funciona la relación entre la pedagogía y el conocimiento del contenido de la materia; cómo la evaluación, la pedagogía y el sentido del currículo encajan juntos es crucial para las competencias.
PRÁCTICA DOCENTE (PASO A PASO)
El profesorado necesita identificar los diferentes aspectos multiculturales de las aulas presentes ahora en muchas partes de Europa. Requiere que sean capaces de pensar en la naturaleza individualista de algunas de las necesidades del alumnado a medida que el aula se vuelve un lugar más complicado. Requiere que puedan trabajar en cooperación con personas no solo dentro de la escuela sino también fuera de la escuela con las madres y los padres y la comunidad. Se enfrentan a necesidades complejas que requieren adaptabilidad y flexibilidad y resiliencia de los docentes para hacer frente a nuevas situaciones.
¿Cómo pueden los docentes desarrollar estas competencias?
1. Sea positivo/a. Una actitud positiva hacia la enseñanza y hacia el estudiantado es clave para mantenerles comprometidos/as y enfocados/as. Además, estar entusiasmado/a con su tema motiva al estudiantado a desear aprender lo que es interesante al respecto. Por lo general, si uquien enseña muestra compromiso y entusiasmo, los y las estudiantes hacen lo mismo a cambio.
2. Sea paciente. Trate de ponerse en los zapatos de su alumnado y recuerde que aprender requiere mucho trabajo.
3. Sea claro. Mantenga el mensaje simple y claro incluso si el tema es complejo;
4. Innove. Ser inventivo/a en el aula de clases contribuye en gran medida a mantener al estudiantado concentrado y enfocado. Descubra métodos de enseñanza innovadores (enlace de fuentes) que se ajusten a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes;
5. Sea flexible. Un/a docente eficiente sabe adaptarse a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante. Usar solo un método de enseñanza es contraproducente ya que podría no funcionar bien para todas las personas.
6. Sea un motivador/a. Como motivador/a, un/a docente debe brindar estímulo y estímulo para el aprendizaje;
7. Sea accesible. Ser accesible y fácil de hablar ayuda a romper las barreras de comunicación entre un/a docente y su alumnoado;
8. Muestre su amor por la enseñanza Cuando un/a maestro/a ama lo que hace, se nota claramente en la dinámica del aula. Como modelo a seguir que establece el tono de la clase, la actitud de un/a docente se reflejará en la de su alumnado;
9. Admitir errores. Admita cuando se equivoque y sea un ejemplo para su alumnado. La tolerancia y la comprensión hacia los errores propios y ajenos fomenta un entorno de aprendizaje más empático. Por lo tanto, el estudiantado ya no tendrá miedo de equivocarse y participará más activamente.
MATERIALES:
Download/print this plan of the activity (pdf).
FUENTE:
- https://www.youtube.com/watch?v=w3g_md2Sp38
- How teachers can improve their performance in the classroom:
https://www.teacheracademy.eu/blog/improve-teacher-performance/#what-makes-an-effective-teacher
- Métodos de enseñanza innovadores https://www.teacheracademy.eu/courses/school-innovation/